El pasado miércoles 26 de noviembre de 2014 se celebró el Acto de Premiación y Clausura de la XI Bienal Nacional de Arquitectura, en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad Simón Bolívar. El mismo contó con la participación del profesor William Colmenares, Vicerrector Administrativo de la USB, quien junto a la Presidente del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Marianella Genatios, encabezó el evento. Entre los premios entregados destaca el Premio Nacional de Arquitectura, adjudicado al Centro de Acción Social por la Música, en Caracas, obra liderada por los arquitectos Tomás Lugo y Tamara Lugo.
Diversos profesores de Arquitectura USB recibieron reconocimientos en la Bienal:
-El Premio de la categoría Proyecto en Construcción lo obtuvo el Parque Deportivo Mesuca, en Petare, Caracas, proyecto de Arepa. Arquitectura, Ecología y Paisaje, oficina dirigida por Ignacio Cardona (USB, 1998), profesor de Arq USB. Formaron parte del equipo de proyecto, entre otros, Oscar Rodríguez (USB, 2011), Rodrigo Guerra (USB, 2012), profesor invitado de Arq USB, Stephanie Batikoff (USB, 2010), Jesús Belmonte (USB, 2012), Santiago Rizo (USB, 2012), Gustavo Sosa (USB, 2013) y Manuel Zorrilla (USB, 2013).
La inauguración del Parque Deportivo Mesuca fue reseñada en esta página: https://coordinacionarqusb.wordpress.com/2013/11/27/inaugurado-el-parque-deportivo-mesuca-proyecto-multidisciplinar-dirigido-por-ignacio-Cardona/
La obra obtuvo en 2012 una mención de honor en el 2º Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social CAF, reconocimiento que fue reseñado en esta página: https://coordinacionarqusb.wordpress.com/2012/11/19/arepa-obtiene-mencion-de-honor-en-concurso-internacional/
Imágenes Parque Deportivo Mesuca. Fuente: Arepa. Arquitectura, Ecología y Paisaje
-En la categoría Diseño Arquitectónico, Industrial recibió una Mención Honorífica el FAB-LAB, en La Unión, Caracas, proyecto de Alejandro Borges (UCV, 1989), profesor de Arq USB.
En esta página fue reseñada una entrevista hecha por Masisa Inspira a Alejandro Borges: https://coordinacionarqusb.wordpress.com/tag/alejandro-borges/
Imágenes FAB-LAB. Fuente: https://www.facebook.com/alejandro.borges3
-En la categoría Diseño Urbano recibió una Mención Honorífica el Boulevard El Carmen, en Petare, Caracas, proyecto de VODO Arquitectos, conformado por Gustavo E. Jiménez (USB, 2008), profesor de Arq USB, y Eduardo Izaguirre (USB, 2008), quien ha sido profesor invitado de Arq USB, y de Carola Bravo (UCV, 1985), quien fuera profesora de Arq USB, y quien es autora también de la intervención artística.
El Boulevard El Carmen fue reseñado en: http://entrerayas.com/2011/09/bulevar-el-carmen-proyecto-estrias-urbanas/
Imágenes Boulevard El Carmen. Fuente: http://vodoarquitectos.com/2013/11/10/bulevar-el-carmen/
-En la ya nombrada categoría de Proyecto en Construcción recibió una Mención Honorífica la Escuela de Artes y Oficios de Cúa, Estado Miranda, proyecto de Enrique Larrañaga (USB, 1977), profesor jubilado de Arq USB, y Vilma Obadía (USB, 1985), coordinadora del proyecto, quien ha sido profesora invitada de Arq USB, y María Eugenia Gamarra (USB, 2011), asistente del proyecto. Marco Colina (USB, 2014) realizó las imágenes digitales del anteproyecto, y Odart Graterol (USB, 1996), profesor de Arq USB, las del proyecto.
La Escuela de Artes y Oficios de Cúa fue reseñada en: http://issuu.com/entrerayas/docs/revista_entre_rayas_95
Imágenes Escuela de Artes y Oficios de Cúa. Fuente: https://www.facebook.com/enrique.a.larranaga
-En la categoría Diseño Arquitectónico, Asistencial y/o Servicios recibió una Mención Honorífica el Edificio Sede de la Alcaldía de Baruta, en la Plaza Bolívar de Baruta, Caracas, proyecto de Franco Micucci (USB, 1989), profesor de Arq USB y director de ma + micucci asociados. Formaron parte del equipo de proyecto, entre otros, Aliz Mena (USB, 2004), profesora de Arq USB, Jaime Méndez (USB, 2001), quien ha sido profesor invitado de Arq USB y fue profesor de Urbanismo USB, Yesenia Teles (USB, 2001), Freddy Corredor (USB, 2005) y Vicky Kaufman (USB, 2006).
El Edificio Sede de la Alcaldía de Baruta fue seleccionado entre los 22 finalistas del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos: http://premio.fundacionrogeliosalmona.org/index.php?option=com_content&view=article&id=39&Itemid=183
Imágenes Edificio Sede de la Alcaldía de Baruta. Fuente: http://www.ma-arq.com/proyectos/view/11
-El Premio de la categoría Restauración, Revitalización lo obtuvo el trabajo de restauración de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús, en Petare, Caracas, proyecto dirigido por Luis Guillermo Marcano (UCV, 1972), quien ha sido profesor invitado de Arq USB. El trabajo de investigación histórica fue desarrollado por Orlando Marín (USB, 1997), profesor de Arq USB, y Lorenzo González Casas (Arq y Urb USB, 1980 y 1981), profesor jubilado de Urb y Arq USB.
Imágenes Iglesia del Dulce Nombre de Jesús de Petare. Fuente: https://fundalamas.files.wordpress.com/
Igualmente, varios egresados de Arq USB, aparte de los ya nombrados, obtuvieron reconocimientos en la Bienal:
-El Premio de la categoría Diseño Arquitectónico, Vivienda Unifamiliar lo obtuvo la Vivienda 3, en el Country Club, Caracas, proyecto de Añil Arquitectura, oficina dirigida por Juan Carlos Láncara (USB, 1982), quien han sido profesor invitado de Arq USB, y Vicente Antonorsi (ULA Bogotá, 1978).
La Vivienda 3 ha aparecido en: http://issuu.com/entrerayas/docs/revista_entre_rayas_107
Imágenes Vivienda 3. Fuente: http://anilarquitectura.com/unifamiliares.html
-En la categoría Diseño Arquitectónico, Vivienda Multifamiliar recibió una Mención Honorífica el Edificio Remanso Panorama, en Lomas de Las Mercedes, Caracas, proyecto de Enrique Feldman (USB, 1982), quien ha sido profesor invitado de Arq USB.
El Edificio Remanso Panorama también ha aparecido en: http://issuu.com/entrerayas/docs/revista_entre_rayas_107
Imágenes Edificio Remanso Panorama. Fuente: http://www.enriquefeldman.com/proyectos/multifamiliar/remanso-panorama/
Por último hacemos una mención especial a Elisa Silva, quien ha sido profesora invitada de Arq USB y que nos acompañará nuevamente este próximo trimestre dirigiendo un Taller Vertical de Diseño Arquitectónico, y quien obtuvo dos reconocimientos en la Bienal:
-El Premio de la categoría Proyectos No Construidos lo obtuvo el Ecoparque, Parque Ecológico Deportivo Aragua, en Maracay Estado Aragua, proyecto de Inés Casanova (UCV, 2004), José Enrique Blanco (Ing UCV, 1982) y Elisa Silva (Emory Atlanta, 1998).
Imágenes Ecoparque, Parque Ecológico Deportivo Aragua. Fuente: http://www.enlacearquitectura.net/inicio/portafolio/?proy=1192&desp=1169
-En la ya nombrada categoría de Proyecto en Construcción recibió una Mención Honorífica el Proyecto de Habilitación en La Morán, Caracas, proyecto de Enlace Arquitectura, oficina dirigida por Elisa Silva.
A todos ellos nuestras felicitaciones. Los premios y menciones que han recibido constituyen una plusvalía para todos nosotros: estudiantes, egresados y profesores que conformamos la comunidad de Arquitectura USB.